Cuando planteamos que nuestra empresa tenga presencia en Twitter, a los que no son usuarios de manera personal, les asaltan las mismas preguntas, ¿por donde empiezo? ¿cómo edito el perfil?, ¿qué publico?, ¿cómo consigo followers?...Este post te resolverá muchas de tus dudas.
Twitter es una red social, basada en el microblogging (una manera de interactuar en 140 caracteres).
Podrás compartir opiniones, enlaces o imágenes.
¿Para qué sirve Twitter en una empresa?
- Comunicarte de manera directa con el público/cliente.
- Obtener información útil.
- Difundir información corporativa.
- Canal de atención al cliente.
- Mejorar la reputación y la imagen de marca.
- Hacer promociones y fidelizar a la audiencia.
- Llevar tráfico a tu web o blog.
- Conocer a tu audiencia y saber qué hace la competencia.
- Hacer networking.
- Localizar nuevos clientes e interactuar
¿Por donde empiezo?
1. Crea tu perfil en Twitter:
Piensa bien el nombre de usuario que vayas a usar, es recomendable elegir el mismo nombre de usuario para todas las redes sociales.
El nombre de usuario que elijas aparecerá en todos los comentarios que hagas como @nombreusuario. Tiene un máximo de 14 caracteres. Puedes cambiarlo una vez creada la cuenta tanta veces como quieras, aunque no es recomendable cambiarlo a menudo.
2. Edita tu perfil:
- Fondo: El fondo de Twitter se puede cambiar, poner imágenes , modificar los colores, etc. En la aplicación móvil el fondo del perfil no se ve, por lo que sólo aparecerá si alguien entra en tu perfil en la versión web.
- Foto: es imprescindible que pongas una foto. Nadie quiere seguir a una huevo.
- Encabezado: Twitter nos da la posibilidad de incluir un encabezado tras nuestra foto de perfil. No la dejes en gris, queda muy soso y denota dejadez.
- Biografía: es una pequeña descripción sobre qué o quién eres y es en lo primero en que se van a fijar los otros usuarios. Así que “te tienes que vender”. Acompañarlos con una # para que si alguien realiza búsquedas de usarios con ese hashtag, aparezcas tú.
- Sitio Web: promociona aquí tu página u otro perfil social del que dispongas.
- Siguiendo: tendrás que seguir a gente de tu mismo nicho. Gente que te aporte con las noticias que cuelguen.
- Seguidores: No tienes que seguir a todo el que te siga. Decide seguir a personas que pertenezcan a tu nicho.
3. Conoce el Menu principal
Una vez que abras tu perfil de facebook, interactúa. No dejes sin vida tu perfil. No queda bien un perfil abandonado.
Si te ha gustado este artículo te invito a suscribirte al blog a través de RSS. También puedes seguirme en Twitter y Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario