10 dic 2013

¿Cuáles son las funciones de un community manager?




Muchas empresas dejan en manos de cualquier persona las funciones de un community manager, porque aún hoy, existen muchos mitos. Uno de ellos, es que es caro y otro es piensan que cualquiera vale para "colgar un par de fotos en Facebook".  Por eso en las empresas acaban encargando las funciones del CM a:

  • El informático, porque sabe de internet.
  • Un trabajador que se sabe que está enganchado al Facebook
  • Alguien del departamento de Márketing, porque está relacionado.
  • Al becario que cambia cada 6 meses.
  • ...
Poco a poco las empresas se están dado cuenta de la necesidad de tener a una persona especializada en el tema para gestionar su marca en Internet. Hacerlo no es lo complicado,  lo difícil es  hacerlo correctamente.

¿Qué es un Community Manager?


El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
Sí es cierto que la formación proporciona conocimiento teórico en el diseño de estrategias, gestión de procesos y en el manejo de las herramientas 2.0 necesarias para el desarrollo de la actividad. Pero no todo el mundo puede desarrolar estas funciones puesto que se exige que posea un conjunto de habilidades y destrezas necesarias, como la empatía y una buena dosis de creatividad e ingenio.
Por eso la formación por sí sola no es suficiente, la experiencia también es esencial para desarrollar adecuadamente las tareas de un Community Manager. Habrá que escalar poco a poco para obtener dicha experiencia hasta estar capacitados para manejar cuentas de gran envergadura.

¿Cuáles son las funciones del Community Manager?


1. Creación de contenido de calidad y que sea atractivo. El CM se encarga de crear el contenido de las redes sociales, pero normalmente también se encarga de gestionar el blog.

2. Debe aprender a publicar a la hora mejor hora y para ello existen herramientas para alizar y monitorizar cada acción.

3. Monitorizar todas las publicaciones y novedades de su sector. El Community Manager acaba convirtiéndose en los ojos (o el espía) de la empresa en Internet.  Esto servirá para estar al día de la competencia e identificar oportunidades. 

4. Monitorizar sus propias publicaciones, analizando qué ha publicado y cómo ha sido aceptado por los usiarios. Sólo conociendoa  tu  público objetivo, podrás plantear la mejor estrategia y se desarrollarán acciones que tendrán el mejor resultado.

5. Crear relaciones estables y duraderas con los fans.  Hay que pensar en ello y como ellos, nuestro objetivo es involucrarlos.

6. Gestionar las crisis de reputación online de la marca.  Ante un fallo de la propia empresa o del CM, hay que tener preparada una respuesta por si se necesitara. Este plan de crisis no lo realiza el propio CM, aunque sí que lo ejecuta.
Nada puede quedar en el aire, todo está definido, planeado y organizado. ¿aún crees que cualquiera puede desempeñar las funciones de un CM?
Si te ha gustado este artículo te invito a suscribirte al blog a través de RSSTambién puedes seguirme en Twitter y Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...